martes, 17 de abril de 2012

hola mundo tarea Vacaciones


CONMUTACION TELEFONICA
INTRODUCCION.-  El conjunto básico del invento de Bell estaba formado por un emisor, un receptor y un único cable de conexión. El emisor y el receptor eran idénticos y contenían un diafragma metalico flexible y un iman con forma de herradura dentro de una bobina. Las ondas sonoras que incidían sobre el diafragnma. La corriene viajaba por el cable hasta el receptor, donde generaba fluctuacones de la intensidad del campo magnetico de este, haciendo que su diafragma vibrase y reprodujese el sonido original
LA CONMUTACION 














CLASES DE LLAMADAS
Con el descubrimiento de la conmutacion ya las llamadas no solo podian ser usuario con usuario sino tambien con mas usuarios distintos segun el conmutador dependiando como estuviera configurado con el cual se ahorran equipos telefonicos.  Las lineas llegan a la  central telefonica que segun su direccion  a donde se conmutan.

LOCAL.- la que va dirigida a  un rango donde solo una central interfiere


SALIENTE.-la que va direccionada a un usuario de otra central distinta de donde se llama.


ENTRANTE.- se origina en otra central y va direccionada a un usuario de nuestra central.


“ETAPAS”

 
CONCENTRACION.- estan conectadas todas las lineas de usuarios y del otro lado los que se conocen como caminos de conversacion; sin embargo ya que las lineas son mayores que los caminos de conversacion si se diera el caso que todos desean realizar una llamada al mismo tiempo se llega a una concentracion; aunque es un caso remoto el crear camino de conversacion para cada usuario seria muy complejo.


EXPANSION.-como tal en esta etapa no sufre cambio  la conexion fisicamente es la misma de  enlace sin embargo esta  se diferencia por la direccion de la comunicacion ya que aqui es el usuario enlazado y en la anterior es el usuario que llama.


DISTRIBUCION.-


 

en la imagen la distribucion indica un camino de conversacion para unir a los usuarios de la misma central ya sea enlace de salida o de llegada
                                                             CENTRAL  MANUAL.
Dichas centrales son las cuales para realizar la conmutacion es necesario la intervencion de una operadora para poder efectuar la comunicacion  de los usuarios mediante circuitos integrados digitales o electromagneticos. En la central manual la red de conversacion se constituye por elementos fisicos para realizar la conmutacion que seria la centralita, y la unidad de control que es la operadora; pese a que funcionaba y era de gran utilidad la conmutacion manual tenia grandes desventajas como lentitud, privacidad y no se aprovechaba al maximo los enlaces de los circuitos disponibles.




ORGANISMOS DE UNA CENTRAL DE  CONMUTACION.
Se dividen en 2 grupos una cantral de conmutacion.
Red de conversacion o conexion.- realiza un soporte de establecimiento fisico con las comunicaciones de los usuarios
Unidad de control.- se encarga de regular y mantener la red de conversacion funcionando optimamente en tiempo y forma
 
Conforme ha avanzado la tecnologia y evolucionado los sistemas automaticos se han dividido en 2 grupos  de componentes utilizados en la red de conexion y en la unidad de control.
ELECTROMECANICOS.- son los que su red de conexion y la unidad de control  se encuentra compuesto por componentes en su totalidad electromecanicos
SEMIELECTRONICOS.-  su red de conexion esta compuesta por componentes electromecanicos y unidad de control por electronicas
ELECTRONICOS.- son los que se compone unidad de control y red de conexion por  componentes electronicos

martes, 7 de febrero de 2012

Visita al Universum


Un lunes de Visita en el museo Universum de entrada nos encontramos con multiples exposiciones inventos tecnologicos anteriores y actuales.
Computadoras, Microscopios e inventos de tecnologia de punta
Fue una visita muy divertida y muy interesante espero volver pronto y en un dia no feriado para alcanzar a recorrer todas las atracciones de el museo lo recomiendo ampliamente

jueves, 2 de febrero de 2012

Conexion ***Half-Duplex***



 El tipo de red half-duplex como se muestra nos indica el paso de informacion unicamente en modo envio no de recibo, y sin embargo el modo full-duplex nos indica el envio y recibo de informacion

Comunicacion Punto a Punto

Muchas conexiones entre pares individuales de máquinas.
La información puede pasar por varias máquinas intermedias antes de llegar a su destino.
Se puede llegar por varios caminos, con lo que se hacen muy importantes las rutinas de
enrutamiento o ruteo. Es más frecuente en redes MAN y WAN.

Enlaces punto a punto dos o mas Equipos que comparten una conexion directa lo cual hace posible la comunicacion y transferencia de informacion.


jueves, 8 de diciembre de 2011

Conexion de RED

Diseñando la red física
Puede parecer raro que hablemos de la red “física” cuando construimos redes inalámbricas. Después de todo ¿dónde está la parte física de la red? En estas redes, el medio físico que utilizamos para la comunicación es obviamente la energía electromagnética. Pero en el contexto de este capítulo, la red física se refiere al tema mundano de dónde poner las cosas. ¿Cómo va a organizar el equipamiento de forma que pueda alcanzar a sus clientes inalámbricos?
Sea que deba llegar hasta una oficina en un edificio o extenderse a lo largo de muchas millas, las redes inalámbricas son organizadas en estas tres configuraciones lógicas:
• Enlaces punto a punto
• Enlaces punto a multipunto
• Nubes multipunto a multipunto
El diseño de la red física que elija va a depender de la naturaleza del problema que esté tratando de resolver. Si bien diferentes partes de su red pueden aprovechar las tres configuraciones, los enlaces individuales van a estar dentro de una de esas topologías. La aplicación de estas topologías se describe mejor mediante un ejemplo.
Punto a punto
Los enlaces punto a punto generalmente se usan para conectarse a Internet donde dicho acceso no está disponible de otra forma. Uno de los lados del enlace punto a punto estará conectado a Internet, mientras que el otro utiliza el enlace para acceder al mismo. Por ejemplo, una Universidad puede tener una conexión Frame Relay o una conexión VSAT dentro del campus, pero difícilmente podrá justificar otra conexión de la misma índole a un edificio muy importante fuera del campus. Si el edificio principal tiene una visión libre de obstáculos hacia el lugar remoto, una conexión punto a punto puede ser utilizada para unirlos. Ésta puede complementar o incluso remplazar enlaces discados existentes. Con antenas apropiadas y existiendo línea visual, se pueden hacer enlaces punto a punto seguros de más de treinta kilómetros.