CONMUTACION TELEFONICA
INTRODUCCION.- El conjunto básico del invento de
Bell estaba formado por un emisor, un receptor y un único cable de conexión. El
emisor y el receptor eran idénticos y contenían un diafragma metalico flexible
y un iman con forma de herradura dentro de una bobina. Las ondas sonoras que
incidían sobre el diafragnma. La corriene viajaba por el cable hasta el
receptor, donde generaba fluctuacones de la intensidad del campo magnetico de
este, haciendo que su diafragma vibrase y reprodujese el sonido original
LA CONMUTACION
CLASES DE LLAMADAS
Con el descubrimiento de la conmutacion ya las llamadas no solo podian ser usuario con usuario sino tambien con mas usuarios distintos segun el conmutador dependiando como estuviera configurado con el cual se ahorran equipos telefonicos. Las lineas llegan a la central telefonica que segun su direccion a donde se conmutan.
LOCAL.- la que va dirigida a un rango donde solo una central interfiere
SALIENTE.-la que va direccionada a un usuario de otra central distinta de donde se llama.
ENTRANTE.- se origina en otra central y va direccionada a un usuario de nuestra central.
“ETAPAS”
CONCENTRACION.- estan conectadas todas las lineas de usuarios y del otro lado los que se conocen como caminos de conversacion; sin embargo ya que las lineas son mayores que los caminos de conversacion si se diera el caso que todos desean realizar una llamada al mismo tiempo se llega a una concentracion; aunque es un caso remoto el crear camino de conversacion para cada usuario seria muy complejo.
EXPANSION.-como tal en esta etapa no sufre cambio la conexion fisicamente es la misma de enlace sin embargo esta se diferencia por la direccion de la comunicacion ya que aqui es el usuario enlazado y en la anterior es el usuario que llama.
DISTRIBUCION.-
en
la imagen la distribucion indica un camino de conversacion para unir a los
usuarios de la misma central ya sea enlace de salida o de llegada
CENTRAL MANUAL.
Dichas
centrales son las cuales para realizar la conmutacion es necesario la
intervencion de una operadora para poder efectuar la comunicacion de los usuarios mediante circuitos integrados digitales o electromagneticos. En la central
manual la red de conversacion se constituye por elementos fisicos para realizar
la conmutacion que seria la centralita, y la unidad de control que es la
operadora; pese a que funcionaba y era de gran utilidad la conmutacion manual
tenia grandes desventajas como lentitud, privacidad y no se aprovechaba al maximo
los enlaces de los circuitos disponibles.
ORGANISMOS DE UNA CENTRAL DE CONMUTACION.
Se
dividen en 2 grupos una cantral de conmutacion.
Red de conversacion o
conexion.-
realiza un soporte de establecimiento fisico con las comunicaciones de los
usuarios
Unidad de control.- se encarga de regular y
mantener la red de conversacion funcionando optimamente en tiempo y forma
Conforme
ha avanzado la tecnologia y evolucionado los sistemas automaticos se han
dividido en 2 grupos de componentes
utilizados en la red de conexion y en la unidad de control.
ELECTROMECANICOS.- son los que su red de
conexion y la unidad de control se
encuentra compuesto por componentes en su totalidad electromecanicos
SEMIELECTRONICOS.- su red de conexion esta compuesta por componentes
electromecanicos y unidad de control por electronicas
ELECTRONICOS.- son los que se compone
unidad de control y red de conexion por
componentes electronicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario